

International Karate Federation
International manager Giuliano Masili 6th dan karate
Karate Deportivo: No existen katas (formas) en este sector.
Los exámenes van desde cinturón marrón de 1.er kyu hasta cinturón negro de 1.er dan (sin título). La permanencia mínima es de 18 meses.
------------------------------
Primera prueba: Caídas:
Las caídas siguen siendo muy importantes en el Karate Deportivo.
a) Caída rotatoria hacia adelante (zempo ukemi).
b) Caída lateral (yoko ukemi).
c) Caída hacia atrás (ushiro ukemi).
----------------------------
2.ª ronda: Técnicas de brazos:
a)- oi – zuki chudan (avanzando).
b)- sotto – uke (retrocediendo).
c)- soto – uke (avanzando).
d)- age – uke (retrocediendo).
e)- age – uke (avanzando).
f)- gedan – barai (retrocediendo).
g)- gedan – barai (avanzando).
h)- gyaku – zuki jodan (retrocediendo).
i)- fumi – komi – zuki (avanzando).
l)- kizami – zuki (avanzando).
m)- mawashi – zuki (avanzando).
n)- ura – ken (avanzando).
o)- mawashi – zuki (avanzando).
p)- shuto – uke (avanzando).
--------------------------------
3.ª ronda: Técnicas de piernas:
a)- mae-geri (movimiento hacia adelante).
b)- yoko-geri (movimiento hacia adelante).
c)- yoko-geri (movimiento hacia atrás).
d)- mawashi-geri (movimiento hacia adelante).
e)- ura-mawashi-geri (movimiento hacia adelante).
f)- uschiro-gheri (movimiento hacia adelante).
g)- uschiro-yoko-geri (movimiento hacia adelante).
h)- ushiro-ura-mawashi-geri (movimiento hacia adelante).
i)- kakato-geri (movimiento hacia adelante).
----------------------------
4.ª ronda: Técnicas combinadas con compañeros:
a) Tori: (quien realiza la técnica) gedan - barai (regresando) + avance oi - zuki jodan (respuesta de uke (quien recibe la técnica) regresando age - uke).
b) Tori: (quien realiza la técnica) gedan - barai (regresando) + avance oi - zuki chudan (respuesta de uke (quien recibe la técnica) regresando soto - uke).
c) Tori: (quien realiza la técnica) gedan - barai (regresando) + avance mae - geri (respuesta de uke (quien recibe la técnica) gedan - barai).
d) Tori: (quien realiza la técnica) regresando age - uke + gyaku zuki (respuesta de uke (quien recibe la técnica) soto - uke).
e) Tori: (quien realiza la técnica) avanzando mawashi – geri (respuesta de uke (quien recibe la técnica) age – uke
f)- Tori: (quien realiza la técnica) avanzando ura – mawashi – gheri + gyaku – zuki (respuesta de uke (quien recibe la técnica) soto – uke.
g)- Tori: (quien realiza la técnica) avanzando mae – geri + gyaku – zuki (respuesta de uke (quien recibe la técnica) soto – uke.
h)- Tori: (quien realiza la técnica) avanzando yoko – geri + ura – ken (respuesta de uke (quien recibe la técnica) age – uke.
----------------------------
5.ª prueba: Realizar 3 lanzamientos:
Se realizará en movimiento con un compañero.
a)- De-ashi-Barai (barrido sobre la pierna delantera).
Tori realiza este movimiento golpeando la pierna delantera de apoyo con la planta del pie, con una patada fuerte, aprovechando el desequilibrio de su compañero.
b)- Okuri-Ashi-Barai (barrido sobre ambos pies).
Tori, la técnica Okuri-Ashi-Barai requiere una excelente sincronización y puede ejecutarse en movimientos laterales o rotacionales de Uke.
c)- Kani-Basami (mordida de langosta), solo se permite la versión moderna.
Para practicarlo con seguridad, el Kani-Basami debe realizarse con la pierna trasera apoyada en el suelo y no contra la pierna de Uke.
------------------------------
Prueba 6: Teoría:
a) Estrategia de Kumite.
b) Ilustra el área de competición.
c) Explica las funciones del árbitro de competición.
d) Explica las funciones del juez de silla.
e) Ilustra la función del sistema cardiorrespiratorio humano.
f) Ilustra la función del músculo cardíaco humano.
g) Ilustra la función del sistema musculoesquelético humano.
Editato por Giuliano Masili