top of page

International Karate Federation

Regulaciòn de àrbitros y Jueces

CONTENIDO:

Art. 1- jerarquía 

Art. 2- Uniforme del jurado 

Art. 3 - Pérdida de calificación    

Art. 4- Deberes del notario público    

Art. 5-  Deberes del Comisionado de raza 

Art. 6 - Deberes y deberes del Director

Art. 7 - Deberes de los jueces de competencia

Art. 8- Dimensiones del área de carrera

Art. 9- Duración de los partidos

Art. 6 - Deberes y deberes del Director

Art. 10- Reglas para kata

Art. 11- Tarjetas amarillas

Art.12- Medidas disciplinarias de Competencia   

Estas reglas han sido estudiadas con un criterio lo más real posible en el juicio arbitral, estamos convencidos de que cuanto más real sea el juicio hacia los deportistas, más la deportividad de la competición será entendida y apreciada por todos, incluido el público.

Queríamos separar los roles de competencia en las figuras de:

Director de carrera - Jueces de carrera - Comisionado de carrera - Notario de carrera.

Sectores competitivos en nuestra organización:

Karate deportivo - Karate olímpico - Karate de semi contacto - Karate tradicional.

Métodos de realización:

Karate deportivo: el karate tradicional se juega en colchonetas tradicionales tipo judo.

Karate olímpico: el contacto de karate tiene lugar en el anillo de tipo olímpico.

Art. 1- Jerarquía:

Notario de concurso: El Notario de concurso es único, se accede a través de un curso teórico y práctico de 30 horas de duración.

Comisionado de carrera: el comisionado de primer nivel es regional

Comisionado de carrera: el comisionado de segundo nivel es nacional

Comisionado de carrera: el comisionado de tercer nivel es internacional

Son seleccionados por los International Managers I.K.F. y elegido entre los árbitros más merecedores.

El director de carrera de 1er nivel es Regional.

El director del partido de segundo nivel es Nacional.

El director del partido de tercer nivel es Internacional.

Se accede a través de un curso teórico y práctico de 30 horas de duración,

requisitos mínimos de cinturón negro:

Comisionado de carrera: el comisionado de primer nivel es regional

Comisionado de carrera: el comisionado de segundo nivel es nacional

Comisionado de carrera: el comisionado de tercer nivel es internacional

Son seleccionados por los International Managers I.K.F. y elegido entre los árbitros más merecedores.

El juez de competencia de 1er nivel es Regional.

El árbitro de segundo nivel es Nacional.

El árbitro de 3er nivel es Internacional.

Se accede a través de un curso teórico y práctico de 30 horas de duración,

requisitos mínimos al menos 1 kyu

Art. 2- Uniforme del jurado:

Comisionado de carrera, director de carrera y juez:

pantalón negro, zapatos negros, calcetines azules, camisa blanca o gris según las disposiciones dictadas para la ocasión, corbata y saco azul, el Notario tiene libre elección, solo para el director de carrera deberá vestir la corbata negra tipo papion.

Art. 3- Pérdida de calificación:

la calificación se pierde en los siguientes casos:

Fallo y presencia injustificada en la convocatoria de concursos.

B- no asistir a cursos de actualización.

C- por medida disciplinaria.

Art. 4- Deberes del notario de licitación:

R- El notario de la competencia es responsable de verificar y transcribir, en los registros de la competencia, la puntuación asignada al atleta por cada juez individual.

B- tenga en cuenta las penalizaciones infligidas al atleta por el Director, cada tarjeta amarilla = 1 punto de penalización, tarjeta roja Expulsión y Descalificación.

C- completar el informe del partido de la puntuación final y amonestaciones.

D- Al final del partido, leer en voz alta el total de puntos y penalizaciones asignados al Atleta por cada Juez individual, proclamar al ganador.

Elabora un informe que muestre el avance total del evento.

Art. 5 - Deberes del Comisionado de Carrera:

A- revisa cuidadosamente todo el partido.

B- Al final de cada ronda, recoger los informes de puntuación de los Jueces y entregarlos al Notario.

C- verificar que en los reportes de puntaje no haya correcciones o saltos en puntos que favorezcan a uno u otro atleta, en caso de que el Comisario de Carrera encuentre.

anomalías, al final de la ronda, deberá llamar tanto al secretario del curso como a los jueces incorrecto

Art. 6 - Deberes y obligaciones del Director de Carrera:

A- El árbitro es el que se encuentra en el centro del área de competencia, tiene el deber de dirigir el partido, intervenir para salvaguardar la seguridad de los atletas, deberá recordar o advertir todas las técnicas llevadas a la refriega y perjudicial para la imagen del kárate, debe advertir todas las técnicas que causen daño físico al oponente, no puede detener el partido para asignar puntos ya que los puntos son otorgados por los jueces de la competencia.

B- puede detener la ronda para asignar amonestaciones, o para que los Atletas vuelvan a su comodidad deportiva, llamar verbalmente al Atleta o advertirle, incluso varias veces, con tarjeta amarilla por faltas leves, roja por falta grave. Descalificación:

Para Expulsión o Descalificación, la decisión debe tomarse de acuerdo entre; Director de carrera - Comisionado de carrera, Doctor de carrera.

Técnicas o acciones prohibidas:

Kakato-gery, Golpe en los ligamentos, Zuki llevado a la nuca, garganta, columna vertebral, Nukite a los ojos, Técnicas gery llevadas o dirigidas a la parte inferior del abdomen, empujar o morder, mantener durante mucho tiempo sin técnica, Proyectar al suelo con recaída en el oponente causando daño, Insultar al oponente o pronunciar palabras antideportivas contra alguien, en estos casos el Árbitro tiene el deber de observar la advertencia directamente.

Responsabilidades:

En caso de daño físico del atleta, se debe convocar al médico de la competencia; en ausencia de una llamada médica, el director de la competencia asume toda la responsabilidad.

En caso de lesión, la continuidad del partido depende únicamente del veredicto del Doctor.

En caso de un ligero resbalón o síntoma de Ko, el árbitro está obligado a detener el partido de inmediato, llamando urgentemente al Médico de la competencia, el atleta en cualquier caso no podrá continuar el partido, en este caso el médico de la competencia asume la responsabilidad de hacer que el atleta sea trasladado a los primeros auxilios, el oponente, en caso de ser declarado culpable, debe ser descalificado y diferido al Juez deportivo que se pronunciará sobre el caso. En todo caso, cuando el oponente sea abandonado por grave intervención médica, con traslado al hospital, el partido deberá considerarse nulo y declararse la descalificación del deportista responsable.

Art. 7- Deberes de los jueces de competición:

A- Los tres jueces se sientan frente a los tres lados del área de competencia.

B-Antes de comenzar el partido, el Juez deberá recoger los registros de la ronda de la mesa del jurado y completarlo en todas sus partes.

C- Tienen la tarea de juzgar y asignar la puntuación de cada acción o técnica que considere válida.

D- El juez debe otorgar el punto, Ippon o Waz-ari, sin prejuicios ni juicios de estilo.

E- EL Juez no puede asignar puntos a técnicas consideradas peligrosas tales como: Kakato-gery, técnicas de Zuki llevadas a la nuca - garganta, columna - nukite a los ojos, técnicas llevadas a la parte inferior del abdomen, a los ligamentos, empujar o morder , técnicas de lanzamiento con recaída sobre el oponente que crean lesiones.

F- Criterio de juicio para el valor de Waz-ari = 1 punto:

técnicas con equilibrio realizado con gery (pierna) y dirigido al pecho - a la espalda - a la cara (aunque sea un poco distante) - proyecciones incluso sin la técnica final todas las técnicas de vuelo aunque sea ligeramente distante - técnicas de Zuki (puñetazo) dirigidas a la cara - pecho - ura-ken - usciro-ura-ken.

Criterio de juicio para el valor de Ippon = 3 puntos:

Técnicas de gery (pierna) al rostro, toque con control y espectacularidad - Proyecciones con técnica final - Proyecciones del oponente que cae de espaldas incluso sin cerrar - Técnicas de vuelo con control y perfecto equilibrio, técnicas de zuki (punch) de antemano del oponente con control.

Todas las técnicas anotadas en el informe de puntuación y repensadas, no se pueden anular, el Notario las añadirá todas iguales, por lo que antes de asignar el punto debes estar seguro.

Los jueces también deben tener en cuenta las advertencias.

Al final de cada ronda, el Juez debe entregar la hoja de puntuación al Comisionado de Carrera, informando las sumas tanto de la puntuación como de las advertencias.

Art. 8- Dimensiones del área de competición:

A- Kumitè Karate Olimpico con bolsa o semicontacto, en el anillo homologado

B- Sporty Kumitè, plaza en colchonetas de mt. 8 x 8 + un metro de protección en los cuatro lados.

C- Cuadrado de Kata incluso sin esteras de mt. 10 x 10

Art. 9- Duración de los partidos:

A-kumitè deportivo y tradicional 1 ronda de tres o 5 minutos.

B- Kata de kárate de dos o tres minutos.

C- Ronda de contacto de Karate de tres minutos efectivos, roba 1.5 minutos efectivos, el número de rondas depende del título en juego.

D- Ronda de Karate Olímpico de tres minutos efectivos, roba 1.5 minutos efectivos, el número de rondas depende del título en juego.

Art. 10 - Reglas para el kata:

A- Habrá tres jueces y se ubicarán en tres lados del área de competencia, su voto se expresará con un marcador al final de la ejecución del kata.

B- La mesa del jurado iniciará y finalizará la ejecución del kata.

C- Es posible que dos de los tres jueces tampoco conozcan el estilo del kata a realizar.

E- El total de puntos será la suma del votado.

Criterio de juicio:

continuidad del gesto motor, contracción y dirección de la mirada, equilibrio, kimè, kiai.

Art. 11- Advertencias:

Keikoku = tarjeta amarilla - un punto de penalización

Hansuku = tarjeta amarilla - un punto de penalización.

Shikkaku = descalificación por tarjeta roja.

Art. 12- Medidas disciplinarias:

A- No se permiten críticas ni entrevistas públicas sobre el trabajo de los compañeros a todos los miembros del jurado.

B- En caso de ser citado ante el Director de Carrera o ante un Juez, el mismo tiene prohibido asistir a un deportista durante todo el evento en curso.

C- El entrenador tiene prohibido detenerse cerca del área de competencia o dar consejos durante el partido, el consejo del entrenador a su atleta solo se puede dar en el descanso al final de cada ronda.

D- Los infractores serán reportados al Juez Deportivo quien decidirá sobre el asunto.

E- En caso de condena, por parte del juez de deportes, se puede apelar dentro de los 30 días. a partir de la fecha de recepción de la sentencia, el examen de la apelación se examinará en la primera reunión del juez deportivo.

Actualizado en octubre de 2019

button-2155595_960_720 (1)_edited.png
bottom of page